Spanish English

Convocatoria 2025-2 para ingreso a la Maestría en Ciencias Veterinarias

Formamos RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Maestría en Ciencias Veterinarias

Formamos RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL. Pertenecemos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, reconocimiento a la calidad de nuestro programa de posgrado.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL. Pertenecemos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, reconocimiento a la calidad de nuestro programa de posgrado.

Salud Animal

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera.

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera en las líneas de Salud Animal y Enfermedades Infecciosas.

Producción Animal

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera.

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera en las líneas de Sistemas de Producción Animal, Nutrición y Biotecnología en Rumiantes, y Producción de Proteína de Origen Animal.

Núcleo Académico Básico

Actualmente nuestro Núcleo Académico Básico esta conformado por DIEZ INVESTIGADORES con grado de Doctorado.

previous arrow
next arrow
Slider
El Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias (MCV) está estructurado en dos Líneas de Investigación de relevancia actual: Salud Animal y Producción Animal. Es ofrecido por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con personal académico y la infraestructura necesaria para el desarrollo de competencias en ésta área científica. La M.C.V. se encuentra dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y mantiene convenios de colaboración con Universidades e Instituciones tanto nacionales como extranjeras de reconocido prestigio

El IICV

Directorio telefónico dirección

Telefónos Conmutador: 563 6906 y 563 6907

 

MC. Luis Mario Muñoz del Real

Director
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
563-69-10 Ext. 45801

Dr. Victor Manuel del Villar Pérez

Subdirector
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45802

 CP Liliana Aida Ramírez Prado

Administradora
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45804

Dra. Ana Laura Kinejara Espinosa

Coordinador de Formación Profesional
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
45822

Dr. Jesús Francisco Sosa Gordillo

Coord. de Extensión y Vinculación
jefsosa.edu.mx
 45850

Dra. Laura E. Silva Paz

Resp. de Prácticas Profesionales
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45881

Dra. Mariana Jácome Ibarra

Resp. Servicio Social Comunitario
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45839

MC. José Antonio Guzmán Trejo

Resp. Servicio Social Profesional
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45863

MCS Psic. Susana Raquel Martínez Ramírez

Resp. del Área de Orientación Educativa y Psicológica
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45846

M.C. Armando Corral Madrid

Responsable de Seguimiento de Egresados
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45867

MC. Julio A.  Mercado Rodríguez

Resp. de Educación Continua

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 
 45853

Dra. Rosalba Lazalde Cruz

Coordinadora del Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
45832

Dr. Alberto Barreras Serrano

Coordinador de Investigación y Posgrado
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45830

MTIC. Gabriela Venegas Sánchez

Responsable de Informática | Becas | Intercambio  | Responsable de CIAD
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 45865

M.V.Z. Cesar A. Flores Dueñas

Coordinador del Hosp. Vet. Peq. Esp.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
566-4235 / 564-6514

Nuestros directores

MVZ Héctor Corella Bowling

Director en el período del año de 1974 al año de 1978

El Médico Veterinario Zootecnista Héctor Corella Bollweg nació el 14 de febrero de 1933. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1953-1958). Como Director fundador, entre sus principales tareas destaco la de gestionar el lugar y la infraestructura adecuada para la impartición de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia, fincando las bases del hoy Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias.

MVZ Carlos Alejandro Pacho Ruiz

Director en el período del año de 1978 al año de 1979

El Médico Veterinario Zootecnista Alejandro Pacho Ruiz nació el 14 de enero de 1953. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó como director de la escuela en el año de 1979, año en que fue llamado a colaborar como Director de Bienestar Estudiantil de la Universidad Autónoma de Baja California. Bajo su dirección:

  • Se gestionó la creación de la posta de cerdos, así como la adquisición del hato ganadero a utilizar en prácticas.
  • Entre la problemática que le tocó enfrentar, destaca la pobre infraestructura académica, por lo que por primera vez, se analizan los planes de estudios.
  • Se sientan las bases para la obtención de presupuesto anual para las postas agropecuarias y la capacitación del personal docente.
  • Periodo de efervescencia política, logra conciliar acuerdos que permiten a la entonces escuela de medicina veterinaria y zootecnia continuar su desarrollo.

El M.V.Z. Pacho, cuenta hoy con una especialidad en administración de recursos humanos y es candidato a la maestría en Comunicación

MVZ Héctor M. Torres Fernández Guerra

Director en los períodos del año de 1979 al año de 1984 y del año de 1984 al año 1988

El Médico Veterinario Zootecnista Héctor Manuel Torres Fernández Guerra nació el 6 de abril de 1950. Es egresado de la Universidad de Guadalajara. Bajo su dirección:

  • Dirige la modificación del plan de estudios Z-6, implementando la entonces Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia el modelo por asignaturas.
  • Se consolidó la granja porcina y por vez primera se trabajo con praderas de rye grass para engorda de ganado.
  • Se construyó el establo lechero tecnificado.
  • Se inician los contactos con la Universidad de California, en Davis, lo que orienta el inicio de la investigación en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Se organiza con fines de investigación el laboratorio de estudios de brucela.
  • Se reactiva el “Rancho Progreso” en donde se siembran forrajes y se practica en el área de engorda de bovinos.
  • Se establece la base de estudios en nutrición con la construcción de un molino y corrales de engorda.
  • Se promueve el énfasis en clínica para el sector productivo ganadero.
  • Se inician los trabajos en clínica de pequeñas especies con la construcción del primer consultorio para prácticas en esta área.

MVZ Carlos Acuña Uscanga

Director en el período del año de 1988 al año de 1992

El Médico Veterinario Zootecnista Carlos Acuña Uscanga es egresado de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California. Bajo su dirección:

  • Se da prioridad a la formación del cuadro académico veterinario.
  • Cambia el nombre de Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia al de Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias.
  • Se consolida el cuerpo de investigación en Brucelosis y Tuberculosis, siendo el inicio de la investigación en el ahora Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias.
  • Inicia la maestría en Producción Animal.
  • Se construyó el Laboratorio de Metabolismo Ruminal y el Hospital de Grandes Especies.

M.C. Alejandro Plascencia Jorquera

Director en el período del año de 1992 al año de 2001

El Médico Veterinario Zootecnista Alejandro Plascencia Jorquera nació el 23 de enero de 1959. Es egresado de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California. Bajo su dirección:

  • Se reestructura el plan de estudios adquiriendo la modalidad de flexibilidad curricular.
  • Se acredita el programa de licenciatura ante el Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior.
  • Se desarrolla y moderniza el 100% de la infraestructura:
    • Se crea la Unidad de Estudios en Economía Agrícola y Agro empresa.
    • Se modernizan los laboratorios consolidándose la Unidad de Laboratorios de Diagnóstico (ULADI). Esta unidad integra laboratorios especializados como lo son el de Brucela y Tuberculosis, el de Calidad de la Carne, Serología, Residuos Tóxicos, Nutrición, Microbiología y parasitología.
    • Se reconvierte la granja porcina al Modelo Experimental de Producción Porcina con el objetivo de aportar pie de cría a los productores porcinos del Estado de Baja California.
    • Se construye el laboratorio de Patología.
    • Se construye y acredita el Hospital de Pequeñas Especies.
    • Se reubica y moderniza la sala audiovisual (sala de usos múltiples).
    • Se reubica y moderniza la biblioteca del Instituto de Investigaciones.
    • Se construye y equipa el laboratorio de cómputo.
  • Se certifica la ULADI en el programa de aseguramiento de la calidad ISO-9000.
  • Se generan convenios nacionales e internacionales, se consolida el intercambio y cooperación internacional tanto académica como estudiantil.
  • Resaltan los convenios de movilización estudiantil México – España y IICV –Davis, Ca., así como los firmados en el área académica con la Universidad de California y la Universidad de La Habana, Cuba.

Subcategories

Responsables

Dr. Gerardo Enrique Medina Basulto

Coordinador de Investigación y Posgrado
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: (686) 563-6906 y (686) 563-6907 ext. 45830

Dra. Rosalba Lazalde Cruz

Coordinadora del Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: (686) 563-6906 ext. 45832

ESTUDIOS DE POSGRADO

Maestría card

Estudios de posgrado

Maestría

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de recursos humanos de alto nivel profesional …

Conoce Más !!!
Alumnos card

Estudios de posgrado

Egresados

Nuestra contribución con la formación de recursos humanos altamente capaces de desarrollar trabajos científicos de alta calidad metodológica …

Conoce Más !!!
Académicos card

Estudios de posgrado

Académicos

Actualmente nuestro núcleo académico básico esta conformado por diez investigadores con grado de doctorado en ciencias …

Conoce Más !!!
Vinculación card

Estudios de posgrado

Vinculación

Mantenemos convenios de colaboración con Universidades e Instituciones tanto nacionales como extranjeras de reconocido prestigio …

Conoce Más !!!

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Reglamento escolar card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Estatuto escolar

La observancia del presente estatuto será obligatoria para todas las autoridades, funcionarios, personal académico y administrativo, alumnos, egresados …

Conoce Más !!!
Reglamento estudios de posgrado card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Reglamento general de estudios de posgrado

Este reglamento tiene por objeto normar la organización, funcionamiento y desarrollo de …

Conoce Más !!!
Sistema de posgrado card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Sistema de posgrado

Coordinación de Posgrado e Investigación :: Sistema de Posgrado. Consulta las Unidades de Aprendizaje Ofertadas …

Conoce Más !!!
Sistema de evaluación docente card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Sistema de evaluación docente

De acuerdo al Artículo 35, del Estatuto Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California para reinscribirse como alumno, debió …

Conoce Más !!!
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…