Spanish English

Convocatoria 2025-2 para ingreso a la Maestría en Ciencias Veterinarias

Formamos RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Maestría en Ciencias Veterinarias

Formamos RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL. Pertenecemos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, reconocimiento a la calidad de nuestro programa de posgrado.

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de RECURSOS HUMANOS de ALTO NIVEL PROFESIONAL. Pertenecemos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, reconocimiento a la calidad de nuestro programa de posgrado.

Salud Animal

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera.

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera en las líneas de Salud Animal y Enfermedades Infecciosas.

Producción Animal

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera.

Generamos y aplicamos conocimiento de frontera en las líneas de Sistemas de Producción Animal, Nutrición y Biotecnología en Rumiantes, y Producción de Proteína de Origen Animal.

Núcleo Académico Básico

Actualmente nuestro Núcleo Académico Básico esta conformado por DIEZ INVESTIGADORES con grado de Doctorado.

previous arrow
next arrow
Slider
El Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias (MCV) está estructurado en dos Líneas de Investigación de relevancia actual: Salud Animal y Producción Animal. Es ofrecido por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con personal académico y la infraestructura necesaria para el desarrollo de competencias en ésta área científica. La M.C.V. se encuentra dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y mantiene convenios de colaboración con Universidades e Instituciones tanto nacionales como extranjeras de reconocido prestigio

El IICV

Misión y Visión

Somos IICV

Misión

La misión del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias (IICV), es la de contribuir al desarrollo del estado, la región y el país, mediante la realización de investigaciones vinculadas con el sector productivo, la oferta de servicios y de programas educativos de calidad en el área de las ciencias veterinarias.

Busca desarrollar Médicos Veterinarios Zootecnistas que tengan la capacidad de actuar de manera local e impactar de manera regional y nacional, es decir, fomento a la extensión a través de un proceso formativo para profesionistas con características humanitarias que ve como prioridad el bienestar de los animales, tanto de compañía, producción, como los de zoológico, previniendo enfermedades de carácter zoonótico y vigilando la sanidad e idoneidad de los alimentos de origen animal, que pudiera afectar la salud pública mundial, así como, definir un profesionista que valora la salud del ecosistema y de todos los organismos que en este se encuentran, apegándose a los principios denominados como “una salud” siguiendo una estrategia global, que mantiene valores de profesionalismo y ética apegados a la medicina veterinaria basada en evidencia para su accionar y promoción de la investigación aplicada y el desarrollo de la extensión en sus áreas del conocimiento. Con la capacidad de intervenir de manera exitosa en cualquier parte del mundo en donde se le solicite.

Visión

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias buscará para 2030 orientar el rumbo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en el noroeste de México y se consolidará como un punto de referencia en el desarrollo de profesionistas de alta calidad científica y conciencia humanitaria. 

Se ubicará como uno de los sitios de mayor producción científica aplicada al desarrollo sustentable y la salud ambiental consolidando los principios de “Una Salud”, sus egresados lograrán certificaciones profesionales tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo el bienestar animal y la sanidad alimentaria en las áreas de producción pecuarias, medicina clínica e investigación como base fundamental del desarrollo sustentable y económico.

Historia del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias

Año 1974

El Consejo Universitario aprueba la creación de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia el 1ro. de octubre, iniciando clases oficialmente en diciembre del mismo año con el Plan de Estudios de licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootécnica (MVZ) bajo un modelo de Sistema Modular, basado en el Planteamiento y Resolución de un Problema Eje.

Año 1980

El Plan de Estudios de MVZ es modificado de Modular a un Plan de Estudios semestral contando con semestres de asignaturas obligatorias en su totalidad.

Año 1981

Se inauguró la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en campos aledaños al Fraccionamiento Campestre, lugar en el que permanece con edificios para aulas, laboratorios, oficinas administrativas y áreas productivas.

Año 1990

El Plan de Estudios es modificado, se reduce la carga de asignaturas escolarizadas y se incrementa la practica a través de la modalidad de Práctica Profesional como parte de la curricula de licenciatura.

Se inaugura el el nuevo Hospital Veterinario para pequeñas especies en la avenida Rió Mocorito en la ciudad de Mexicali.

Año 1991

Se aprueba por Consejo Universitario y se inicia el programa Maestría en Ciencias Veterinarias.

Año 1992

La escuela se transforma en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, teniendo más énfasis en el desarrollo de investigación y continúa ofertando los programas de licenciatura y maestría.

Año 1995

Se reestructura el Plan de Estudios de la licenciatura tomando como centro de los procesos educativos al estudiante, incorporando la flexibilización curricular, basado en un sistema de créditos, 60% de carga obligatoria y 40% de asignaturas optativas y con el noveno semestre como práctica integral veterinaria, la cual puede realizarse dentro o fuera del país, iniciando con esto la movilidad estudiantil.

Se inaugura la Unidad de Estudios en Economía Agrícola y Agroempresa en las instalaciones de la Facultad de Medicina, campus Mexicali.

Año 1996

Se incorpora el IICV al Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias, en conjunto con el Instituto de Ciencias Agricolas.

Año 2001

El programa de Médico Veterinario Zootecnista es acreditado por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria A. C. (CONEVET).

Año 2004

Después de la evaluación del plan de licenciatura se reestructura el mismo hacia un Modelo Educativo Basado en Competencias, con asignaturas obligatorias, optativas, ayudantías en investigación, evaluación de las competencias por etapas (básica, disciplinaria y profesional) e incluyendo la Practica Profesional que consta de 17 semanas de 40 horas efectivas de práctica profesional supervisada intra o interinstitucional nacional o internacional.

Año 2005

El programa de Médico Veterinario Zootecnista es reacreditado por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria A. C. (CONEVET).

Año 2006

Los programas de Maestría en Ciencias Veterinarias y Doctorado en Ciencias Agropecuarias son reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado (PNP).

Subcategories

Responsables

Dr. Gerardo Enrique Medina Basulto

Coordinador de Investigación y Posgrado
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: (686) 563-6906 y (686) 563-6907 ext. 45830

Dra. Rosalba Lazalde Cruz

Coordinadora del Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: (686) 563-6906 ext. 45832

ESTUDIOS DE POSGRADO

Maestría card

Estudios de posgrado

Maestría

Servimos a nuestra sociedad a través de la excelencia en la formación de recursos humanos de alto nivel profesional …

Conoce Más !!!
Alumnos card

Estudios de posgrado

Egresados

Nuestra contribución con la formación de recursos humanos altamente capaces de desarrollar trabajos científicos de alta calidad metodológica …

Conoce Más !!!
Académicos card

Estudios de posgrado

Académicos

Actualmente nuestro núcleo académico básico esta conformado por diez investigadores con grado de doctorado en ciencias …

Conoce Más !!!
Vinculación card

Estudios de posgrado

Vinculación

Mantenemos convenios de colaboración con Universidades e Instituciones tanto nacionales como extranjeras de reconocido prestigio …

Conoce Más !!!

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Reglamento escolar card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Estatuto escolar

La observancia del presente estatuto será obligatoria para todas las autoridades, funcionarios, personal académico y administrativo, alumnos, egresados …

Conoce Más !!!
Reglamento estudios de posgrado card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Reglamento general de estudios de posgrado

Este reglamento tiene por objeto normar la organización, funcionamiento y desarrollo de …

Conoce Más !!!
Sistema de posgrado card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Sistema de posgrado

Coordinación de Posgrado e Investigación :: Sistema de Posgrado. Consulta las Unidades de Aprendizaje Ofertadas …

Conoce Más !!!
Sistema de evaluación docente card

UABC :: INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Sistema de evaluación docente

De acuerdo al Artículo 35, del Estatuto Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California para reinscribirse como alumno, debió …

Conoce Más !!!
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…